• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Policiales

Gaceta de Buenos Ayres

Portal de actualidad y noticias

  • Inicio
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Eventos
  • Música
  • Tecnología
  • Turismo
You are here: Home / Archives for Actualidad

Actualidad

El canje de deuda local registró un nivel de adhesión de 98,8%, afirmó Guzmán

El ministro de Economía lo anunció en una conferencia de prensa en el Microcine del Palacio de Hacienda. «Está resulto el problema del endeudamiento insostenible y tenemos un mercado en pesos», afirmó.

El ministro brinda una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció esta tarde que el 98,8% de la deuda bajo la ley argentina pudo ser restructurada por un monto de US$ 41.715 millones.

También afirmó que del total de deuda en moneda extranjera emitida bajo legislación local se logró pesificar unos US$ 687 millones con la reestructuración.

El titular de la cartera dijo que «se ha despejado muy fuertemente la carga de deuda en moneda extranjera bajo ley argentina lo que, sumado al canje de la deuda bajo ley de Nueva York, muestra una confirmación de los resultados anunciados el lunes».

«Se ha logrado reducir la tasa de interés promedio de 7% a 3% y quita de capital de 1,90% y habrá un alivio mayor en primeros años, permitiendo al sector público contar con otras posibilidades de hacer políticas públicas y al sector privado poder operar en condiciones de mayor certidumbre que antes de los canjes», dijo Guzmán.

«La sostenibilidad de la deuda pública en moneda extranjera ha quedado restaurada, está resuelto el problema del endeudamiento insostenible y también tenemos un mercado de deuda pública en pesos»MARTÍN GUZMÁN
El ministroaseguró que «la sostenibilidad de la deuda pública en moneda extranjera ha quedado restaurada, está resuelto el problema del endeudamiento insostenible y también tenemos un mercado de deuda pública en pesos, que está en una situación más normal y en buen camino».

«Enfrentamos una situación diferente, no significa que sea un punto de llegada sino de partida, fundamental para el proceso de tranquilizar a la economía argentina. Sin ésto no se podía avanzar en ese proceso, de generar una economía más tranquila», consideró.

«Si hay abusos de las fuerzas de seguridad, estaremos del lado de las víctimas»

Cafiero aseguró que la investigación tiene todo el apoyo del Gobierno nacional
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que, «si surgen evidencias» de que hubo «abusos por parte de las fuerzas de seguridad» en el caso Facundo Astudillo Castro, el Gobierno estará «del lado de las víctimas para castigar a quienes se hayan excedido».

«Si surgen evidencias que hay abusos por parte de la fuerza de seguridad, estaremos del lado de las víctimas para castigar a quienes se hayan excedido», dijo Cafiero en declaraciones a Radio Nacional, luego de que el miércoles se confirmara que los restos óseos encontrados el 15 de agosto pasado en Villarino Viejo pertenecen al joven de 22 años que se encontraba desaparecido desde el 30 de abril.

«Lamentamos mucho la muerte de Facundo. Y la verdad es reparadora entre tanta tristeza, por eso queremos saber qué pasó, y que la Justicia avance en el proceso. Tiene todo el apoyo del Gobierno Nacional», expresó el jefe de Gabinete.

«La verdad es reparadora entre tanta tristeza, por eso queremos saber qué pasó, y que la Justicia avance en el proceso»
SANTIAGO CAFIERO


Cafiero agregó que «el bloque de Diputados del Frente de Todos está trabajando en propuestas relacionadas a marcos normativos que tienen que ver con la violencia institucional».

«Somos parte de un proyecto político y nuestra formación está ligada a la defensa de los derechos humanos: vamos a seguir avanzando en esa línea, y esperamos que ese debate se vaya dando», completó.

El jefe de Gabinete sostuvo asimismo que el Gobierno trabaja con la Justicia para que, en el caso de «excesos» por parte de las fuerzas de seguridad, «se paguen» y añadió: «Nosotros no vamos a premiar a nadie que haya disparado por la espalda, eso no es nuestro gobierno».

Tampoco, dijo, se lo recibirá en Casa Rosada, en referencia al caso Chocobar durante la gestión de Mauricio Macri.

Este miércoles, tras conocer la confirmación de la muerte de su hijo, Cristina Castro, la mamá de Facundo, dijo: «Es una cachetada muy fuerte de la vida».

Luego, en un tuit que publicó en las redes sociales en su recuerdo agregó que «velará» por él y «por que se haga justicia».

En tanto, ayer el presidente Alberto Fernández expresó su solidaridad con Cristina y aseguró que tanto él como el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quieren «saber qué pasó» y están «comprometidos con saber la verdad».

Alberto Fernández analiza la situación sanitaria con los gobernadores

El presidente Alberto Fernández encabeza por la tarde una videoconferencia desde la residencia de Olivos con gobernadores para analizar la situación sanitaria en las provincias en el marco de la pandemia de coronavirus.

En tanto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, participará por la mañana de la apertura del Council of the Americas que delibera este año bajo el título «Argentina: Perspectivas Económicas y Política».

La exposición de Cafiero está prevista para las 9.30, y del encuentro también participarán los ministros de Relaciones Exteriores, Felipe Solá; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce.

Duhalde dijo «el año que viene no habrá elecciones» y generó el rechazo de la dirigencia política

«Es ridículo que piensen que el año que viene va a haber elecciones. ¿Por qué va a haber elecciones?», dijo el expresidente.

Duhalde dijo que la Argentina es la campeona de las dictaduras militares
El expresidente Eduardo Duhalde afirmó anoche en un programa televisivo que «es ridículo que piensen que el año que viene va a haber elecciones» legislativas en el país e incluso sugirió la posibilidad de una ruptura del orden constitucional y sus dichos generaron un enérgico rechazo de referentes de todo el arco político.

«Es ridículo que piensen que el año que viene va a haber elecciones. ¿Por qué va a haber elecciones? Tenemos un récord, la gente no lo sabe o se olvida: entre 1930 y 1983 hubo 14 dictaduras militares, presidentes militares», afirmó Duhalde anoche en declaraciones al programa «Animales sueltos» del canal América TV.

En esa línea, el también exgobernador bonaerense afirmó que «sabemos que Brasil es un gobierno democrático cívico-militar, sabemos lo que es Venezuela, lo que es Bolivia, sabemos que en Chile quedan como factor de poder los carabineros, como antes, y el ejército», y reafirmó que «no va a haber elecciones» en la Argentina.

Se va a generar un clima peor al ‘que se vayan todos’, porque vamos a un escenario evidentemente peor que el 2001, ya que puede terminar en una especie de guerra civil”EDUARDO DUHALDE

De inmediato, los dichos de Duhalde comenzaron a generar repudio de dirigentes de las distintas fuerzas políticas en las redes sociales.

Desde el oficialismo, el legislador porteño Leandro Santoro dijo que Duhalde «perdió los frenos» y dijo «una cosa gravísima» pero, sin embargo, consideró que no cree que «haya maldad» en sus declaraciones sino que son reflejo de «una falta de equilibrio personal”.

Desde la oposición, el diputado provincial de Juntos por el Cambio, Daniel Lipovetzky consideró «muy graves» los dichos de Duhalde y agregó: «Sobre todo porque los dice un expresidente. En la Argentina no hay lugar para golpes de Estado. Si a algún iluminado antidemocrático se le ocurriera intentarlo, ahí estaremos defendiendo la democracia,las instituciones y la celebración de elecciones».

Para la vicepresidenta del bloque de diputados del Frente de Todos, Cecilia Moreau, Duhalde «derrapó mal» y sostuvo en su cuenta de Twitter: «El Frente de todos llegó para hacerse cargo de poner de pie a la Argentina. Eso de a poco lo vamos a lograr, cuando pase todo esto hay luz!».

En tanto, el titular de la Coalición Cívica-ARI, Maximiliano Ferraro, calificó de «irresponsable, grave y repudiable lo dicho por el expresidente Duhalde», y afirmó que «entre todos los argentinos debemos estar unidos en la no violencia y defender el imperio de la Constitución Nacional, garantizar la República y la democracia».

En declaraciones formuladas esta mañana a Radio La Red, Leandro Santoro consideró hoy que Duhalde dijo «una cosa gravísima, pero también creo que a las personas no se las puedo juzgar por su peor frase” y que “fue mejor presidente que ex presidente” y ahora «se mandó la cagada de su vida y va a empañar su carrera política”.

Argentina corre el riesgo porque este es un desastre tan grande que no puede pasar nada bueno

Eduarde Duhalde

También el diputado nacional de Juntos por el Cambio Alvaro González se mostró «sorprendido con las declaraciones» del expresidente y dijo que «los argentinos necesitamos ante semejante afirmación algún indicio de lo que está planteando».

En sus declaraciones, realizadas en el programa Animales Sueltos, de AméricaTV, Duhalde consideró que «no se puede seguir así» y planteó que «para que haya elecciones tienen que ser consensuadas y borrar estas cosas que no sirven para nada que van por el camino opuesto de los consensos y los acuerdos».

Luego de contextualizar con la situación en la región, Duhalde declaró que «la Argentina es la campeona de las dictaduras militares», pero luego pidió no «personalizar» y sostuvo: «No digo que Alberto Fernández vaya a sufrir un golpe».

No obstante, al mismo tiempo advirtió que la «Argentina corre el riesgo porque este es un desastre tan grande que no puede pasar nada bueno».

Además, vaticinó que la actual «es la más compleja de las presidencias» en el país, y advirtió que «se va a generar un clima peor al ‘que se vayan todos, porque vamos a un escenario evidentemente peor que el 2001, ya que puede terminar en una especie de guerra civil».

Macri publicó carta titulada «el valor de la palabra presidencial» en la que refuta a Fernández

El expresidente Mauricio Macri publicó en sus redes sociales una carta titulada «el valor de la palabra presidencial» en la que sostiene que «de ninguna manera» expresó en sus conversaciones con el presidente Alberto Fernández los conceptos que contó el mandatario en los últimos días.

«Es falsa la versión que el Presidente ha dado sobre nuestra conversación. De ninguna manera dije las cosas que ha relatado en estos días», publicó Macri en la carta.

Se refiere al diálogo telefónico que mantuvo con el presidente Fernández un día antes de que declarara el aislamiento social y obligatorio ante la pandemia de coronavirus.

«Al día siguiente que dicté la cuarentena, él (por Mauricio Macri) me llamó y lo que me recomendó es que no hagamos cuarentena, que dejemos a toda la gente en la calle que murieran los que tengan que morirse» había contado Fernández este fin de semana en diálogo con Radio 10, reafirmando una idea que habían deslizado fuentes oficiales varias veces desde aquella conversación.

«Es cierto que hablé con el presidente Fernández el 19 de marzo, antes del anuncio del aislamiento social y obligatorio. Lo llamé yo, para ponerme a su disposición y mostrarle mi apoyo en un momento de decisiones difíciles para el país y para todo el mundo», fue la versión que hoy difundió Macri en una carta abierta.

«Quiero recordarle al Presidente que nada es más importante para un dirigente político –y sobre todo para un presidente– que su palabra. La credibilidad de la palabra presidencial debe ser cuidada como un tesoro», siguió Macri desde Suiza.

Agregó que «en la Argentina necesita consensos amplios y generosos para solucionar los problemas que acarrea desde hace décadas».

Pero consideró que «un primer requisito para progresar en estos consensos es que los dirigentes sean creíbles, que los interlocutores puedan confiar en la palabra del otro» y agregó que «sin confianza es imposible llegar a acuerdos».

Señaló que en estos meses decidió «hacer pocas declaraciones públicas, por respeto al nuevo gobierno y para darle tiempo a asentarse».

«Hoy, sin embargo, me veo obligado a aclarar la verdad de aquella conversación, porque valoro mi palabra. Siempre les dije la verdad a los argentinos, en los momentos buenos y en los momentos malos, y pienso continuar de la misma manera», concluyó Macri.

El Gobierno declaró como «servicios públicos» a la telefonía móvil, internet y TV paga

El presidente Alberto Fernández anunció que se instrumentará un Decreto de Necesidad y Urgencia, de de manera de garantizar el acceso de estos servicios a toda la población.

El presidente Alberto Fernández anunció esta noche su decisión de declarar como «servicios públicos» a la telefonía celular, los servicios de internet y la televisión paga», de manera de garantizar el acceso a toda la población.

A través de su cuenta en la red social Twitter, el presidente dijo que «de esta manera estamos recuperando herramientas regulatorias que el gobierno anterior quitó al Estado. «El derecho de los usuarios y consumidores es un derecho constitucionalmente reconocido. En lo sucesivo, no podrá haber ningún aumento sin la previa aprobación del Estado», advirtió.

“La educación, el acceso al conocimiento, a la cultura y a la comunicación son derechos básicos que debemos preservar. Por eso hemos ordenado que de aquí en adelante haya planes inclusivos de prestación básica, universal y obligatoria para quienes menos tienen”, agregó el jefe del Estado.

La medida será tomada a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que se publicará esta noche en el Boletín Oficial, señalaron fuentes oficiales.

Además de declarar a la telefonía celular y fija, a los servicios de internet y a la TV paga como servicios públicos esenciales, la norma dispondrá el congelamiento de los precios hasta el 31 de diciembre próximo.

Según las mismas fuentes, tampoco podrá haber aumento de tarifas en el futuro sin previa autorización del Estado, debido a que pasará a ser un “servicio público” y ya no estará sujeta a la decisión exclusiva de las empresas, como sucede en la actualidad.

De esta forma, el Estado recupera las “herramientas regulatorias” sobre estos sectores.

Fernández: «No nos van a doblegar los que gritan»

El Presidente encabezó el anuncio de la puesta en marcha de obra pública.Alberto Fernández afirmó que «hay un Estado decidido a salir adelante» y advirtió que no lo «doblegarán los que gritan, porque los que gritan suelen no tener razón», al encabezar un acto en la residencia de Olivos en el que anunció obras para cinco provincias.

«Hay un Estado decidido a salir adelante con este plan y no nos va a doblegar los que gritan, los que gritan suelen no tener razón, nosotros sabemos a qué vinimos», dijo el jefe de Estado desde Olivos por videoconferencia con los gobernadores de Chaco, Misiones, Córdoba, La Pampa y Salta.

Acompañado por los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el Presidente se refirió al Presupuesto que en los próximos días enviará al Congreso.

«En el Presupuesto, le vamos a contar qué plan tenemos para el año que viene”, dijo el mandatario, que precisó que los «postulados» serán «desendeudamiento, acumular reservas, tener un moneda competitiva para favorecer la exportación, tratar de equilibrar lo antes posible el desequilibrio fiscal y tener una balanza comercial positiva».

«El Presupuesto va a ser realista, no lo vamos a modificar 10 días después, fijando objetivos falsos, como ocurrieron en los últimos cuatro años, dejémosle la mentira para los que saben gritar», aseveró.

El Presupuesto va a ser realista, no lo vamos a modificar 10 días después, fijando objetivos falsos, como ocurrieron en los últimos cuatro años, dejémosle la mentira para los que saben gritar”

ALBERTO FERNÁNDEZ


De la videoconferencia participaron los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Chaco, Jorge Capitanich; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Córdoba, Juan Schiaretti; de La Pampa, Sergio Ziliotto, provincias en las que se realizarán obras con una inversión total de $20.000 millones

En otro tramo de su discurso, el mandatario apuntó a quienes «decían que la economía se cae» y les dijo que «la actividad industrial hoy es más alta que la del 19 de marzo, cuando empezó la cuarentena».

«Fuimos capaces de recuperarnos y todos los días vemos no solo cómo invertimos en obra pública, sino cómo el sector privado también arriesga, invierte y piensa en volver a crecer, a exportar y dar trabajo», afirmó.

«Esto le está pasando a la Argentina, vinimos a poner de pie a la Argentina y no queremos que esté de pie algún tiempo, queremos que se pare para siempre», completó Fernández.

En ese sentido, indicó que «ha llegado el momento de dejar de lado las falsas disputas, las faltas mentiras, los falsos discursos, las falsas palabras».

Así, el Presidente invitó a «recordar» lo que los argentinos fueron capaces de hacer para «salir del pozo», enfrentando «al peor de los monstruos que es la enfermedad», con «inteligencia, asesorados por los que saben».

Fernández estuvo acompañado por los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.Fernández estuvo acompañado por los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
De cara al futuro cercano, Fernández marcó «dos objetivos centrales», que son «promover la producción y el trabajo.

El Presidente mencionó que al arrancar su gestión se propuso «poner a la Argentina de pie en un escenario muy complejo», para lo que encaró un «proceso de integración social con una Argentina con 40 por ciento de pobreza».

Fernández diferenció que su gobierno «está mejorando la calidad vida de la gente» y, en ese aspecto, mencionó el caso de la provincia de Córdoba, a la que está «ayudando» el Gobierno nacional a «resolver un problema que afecta a 600 mil cordobeses».

Terminemos de una vez por todas con esto de que Córdoba era aislada del resto del país. Somos lo mismo, somos un país integrado”

ALBERTO FERNÁNDEZ


En ese sentido, despejó dudas sobre la relación Nación-provincia: «Terminemos de una vez por todas con esto de que Córdoba era aislada del resto del país. Somos lo mismo, somos un país integrado y cuando resolvemos problemas de cordobeses estamos resolviendo problemas de argentinos», exclamó.

Acerca de un pedido planteado por el gobernador chaqueño Capitanich, el jefe de Estado dijo que en cuanto se pueda se realizará «la reunión de gabinete federal» en cada una de las provincias, y recordó que esa idea, cuyo proyecto de ley está en el Congreso, la copió «a los cordobeses».

Fernández dijo que Córdoba «tiene una capital alternativa en Río Cuarto» y que esa idea federal fue del exgobernador José Manuel de la Sota.

En otro orden, el Presidente destacó que «se resolvió un problema con los acreedores externos» que, de no haber sido así «obligaba a la Argentina a pagar 45 mil millones de dólares entre 2020 y 2025».

«Eso heredamos y fue gracias al trabajo donde Martín (Guzmán) tuvo un rol central», apuntó, y agregó que al postergar esas obligaciones para más adelante, «se logró que de aquí a 10 años se deje de pagar 38 mil millones de dólares», lo que «hoy sirve para construir caminos, viviendas y redes de agua potable, e invertir en educación y salud».

Ctera «sería peligroso volver a clases ante el aumento de casos»

La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso, consideró este martes que desde el sindicato miran «con preocupación» la situación por la pandemia de coronavirus y advirtió que la vuelta a clases sería «peligrosa» en medio de la actual coyuntura sanitaria.

Alesso, al hablar con la radio FutuRöck, indicó que desde Ctera miran «con preocupación la cantidad de casos de contagios, que han crecido en las provincias y hay una falta de toma de conciencia en la sociedad sobre la gravedad de lo que está pasando».

La líder sindical calificó como «peligrosa» la posibilidad de vuelta a las aulas en estos momentos y dijo que «en algunos lugares igual se intenta volver a clases», con lo cual -subrayó- están «preocupados».

Alesso informó que este martes mantendrán una nueva reunión con los secretarios generales del gremio de los distintos distritos y explicó que «en la última paritaria lo que se firmó es que la vuelta a clases se tiene que consensuar con los docentes».

La dirigente de Ctera puso el ejemplo de lo que ocurrió en la provincia de Jujuy «donde (el gobernador) Morales sacó un decreto para la vuelta a clases y luego tuvieron que cerrar».

En ese marco, agregó que «en todo el mundo la vuelta a clases se da cuando los casos están a la baja», pidió «aprender del resto de los países», y remarcó en este sentido que «en Australia abrieron las aulas y las tuvieron que cerrar a la semana».

«Hay que estar atentos, pero hay que ser muy cuidadosos, no se puede probar con los chicos», argumentó Alesso.

En otro orden, pidió fomentar la entrega de computadoras para las familias que no tengan acceso y un programa nacional «donde no haga falta pagar los datos (de Internet) para acceder a la educación».

Alesso también cuestionó al exministro de Educación durante la gestión de Cambiemos, Alejandro Finocchiaro, por haber afirmado por Twitter que «les vagues de Ctera no quieren que vuelvan las clases».

«Nunca deja de sorprender; es un ministro que despreció a los docentes y durante su gestión no hubo un solo mérito», respondió la dirigente sindical.

«Debería llamarse a silencio, ya que en vez de ir al ministerio se la pasaba haciendo campaña para ser intendente de La Matanza y le fue mal», concluyó Alesso.

El Robo del Siglo, made in Colombia

Pensando en series de robo a un banco, ¿Cuál es la primera que se te viene a la mente? ¿La Casa de Papel? y películas ¿El Robo del Siglo? o alguna otra made in Hollywood.

El Robo del Siglo, made in Colombia, esta basada en una historia real. Los ladrones lograron llevarse del Banco de la República, en la ciudad Valledupar, una suma cercana a los 41 millones de dólares. Todo en efectivo, lo que lo convierte en algo único a nivel mundial.

Más allá de la historia, que atrapa por lo osadía y la intriga de saber cómo se hizo, resalta el trabajo de los directores Pablo Gonzalez y Camilo Prince. Lograron situarnos con la ambientación y la música en los ´90. Lograron que uno entienda y acompañe a los personajes en la espesura de sus problemas cotidianos. Lograron dotar la serie de suspenso, adrenalina y acción. Es difícil, que uno sabiendo como mas o menos transcurre la historia, piense que en cualquier momento la vuelta se cae. Ellos lo lograron.

Para destacar el trabajo Andrés Parra y Christian Tappan, junto a otros actores que vimos por primera vez en El Patrón del Mal y después fuimos siguiendo en series como Distrito Salvaje o Perdida. El nivel colombiano en series es para destacar, claramente seguiremos a la espera de nuevas producciones

Trailer El Robo del Siglo

Fernández evaluó junto a Kicillof y Larreta la situación epidemiológica en el AMBA

Tras la reunión, el Presidente tiene previsto un contacto por videoconferencia desde la residencia de Olivos con una decena de gobernadores

El presidente Alberto Fernández se reunió en la residencia de Olivos con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, para analizar la situación epidemiológica en el Área Metropolitana (AMBA), de cara a la nueva fase de la cuarentena que entrará en vigencia el próximo 17 de agosto.

Tras la reunión, el Presidente tiene previsto un contacto por videoconferencia desde la residencia de Olivos con una decena de gobernadores en cuyas provincias se registró un aumento de casos de la Covid-19 en las últimas semanas.

Del encuentro virtual participarán las gobernadoras de Río Negro, Arabela Carreras; y de Santa Cruz, Alicia Kirchner; y los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti; Jujuy, Gerardo Morales; La Rioja, Ricardo Quintela; Mendoza, Rodolfo Suárez; Salta, Gustavo Sáenz; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Córdoba, Juan Schiaretti; Tucumán, Juan Manzur, y Tierra del Fuego, Gustavo Melella.

La reunión entre el Presidente y los mandatarios porteño y bonarense comenzó a las 18.30 y finalizó pasadas las 20, como paso previo ante cada anuncio de una nueva fase del aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus.

Más temprano, y como también suele hacerlo, Alberto Fernández se reunió con el grupo de expertos epidemiológicos e infectólogos que lo asesora desde el inicio de la pandemia.

El encuentro, que se realizó en la residencia de Olivos, esta vez con la participación también de sociólogos y psicólogos, concluyó con la idea de reforzar el mensaje de responsabilidad social y también con la certeza de que «se están haciendo bien las cosas y el sistema de salud está respondiendo», informaron fuentes oficiales a Télam.

Los infectólogos también mencionaron que la pandemia se tornó «más federal en las últimas semanas», con mayor circulación en algunas provincias y coincidieron que la vacuna «es una gran esperanza a futuro».

Los expertos también señalaron al Presidente que «pueden seguir» las actividades comerciales, productivas y recreativas que no impliquen riesgo, siempre teniendo en cuenta que deben continuar y reforzarse incluso los cuidados porque «para poder acercarnos a la vacuna tenemos que distanciarnos hoy».

«Hay que reforzar el mensaje de distanciamiento social y cuidados. Para poder acercarnos a la vacuna tenemos que distanciarnos hoy», afirmaron.

Participaron de la reunión Mirta Roses, Gustavo Lopardo, Javier Farina, Pedro Cahn, Santiago Levin, Alicia Stolkiner y Juan Piovani.

El Presidente mantuvo esta consulta con los especialistas ante el vencimiento el próximo domingo 16 de la actual fase del aislamiento social, preventivo y obligatorio para mitigar los contagios de coronavirus.

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Go to page 6
  • Go to page 7
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 17
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

SEGUINOS

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Ciudad de Buenos Aires

Rige incremento de 1,2% para consumos con tarjetas de crédito en la Ciudad

  • Kicillof y Rodríguez Larreta coinciden en la necesidad de mantener la coordinación
  • Quirós: «No queda tanto esfuerzo por delante, pero no significa que lo peor ya pasó»
  • Restricción en circulación, apoyo monetario y más cuidados: las nuevas medidas en AMBA
  • Fernández, Kicillof y Larreta acordaron avanzar en mayores restricciones a la movilidad

Footer

Política

  • Nacional
  • Provincia Buenos Aires

Deportes

  • Box
  • Basquet
  • Fútbol

Entertainment

  • Show
  • Movies
  • Television

Tecnología

  • Cell
  • Gadgets

Neswletter

Copyright © 2021 - Diseñado por Ueno Digital · WordPress · Log in